Mostró un sinfín de libros donde se habla de su magia, ya que si hubiera sido por el, no se habría dejado prácticamente ningún legado escrito.
Nos comentó brevemente la vida y obra de Vernon.
Vimos en video la rutina de cubiletes y luego Roberto la realizó y analizó.
Nos mostró el juego “demostración de póquer de Dai Vernon”, que como curiosidad Vernon cuando la mostró en su conferencia de la Convención Mágica del SAM, en 1954, en Chicago, no quería publicarla. Jay Marshall insistió a que lo hiciera y le retó a una partida de ajedrez. Vernon perdió 2 a 3 y la rutina fue publicada en el siguiente número de la revista The New Phoenix.
Me dejo muchos temas pendiente que tocó, lo mejor, tener la oportunidad de asistir a estas conferencias que está impartiendo y si puedes comprar su libro.
Nos dejó a muchos de nosotros con ganas de más, de mucho más, por lo didáctico que es el explicando y lo buen mago que es. Y los que no hemos estudiado mucho a Vernon, nos ha abierto la ventana, para empezar a hacerlo con mayor facilidad y profundidad.


Un gran conocedor del arte ilusionista. Felicitaciones Roberto!
ResponderEliminar