Ya se nos acaba el congreso 😥
Presentación del libro: Slydini, libro, videos y juegos
Empezamos la mañana presentando un objeto para coleccionistas. Slydini by Slydini.
“Se trata del material inédito del productor francés Christian Fechner, quien grabó con su equipo profesional a Slydini en 1978 haciendo sus rutinas más icónicas. El material sale al aire 50 años después y por primera vez está disponible para el público”. Más información.

Empezamos la mañana presentando un objeto para coleccionistas. Slydini by Slydini.
“Se trata del material inédito del productor francés Christian Fechner, quien grabó con su equipo profesional a Slydini en 1978 haciendo sus rutinas más icónicas. El material sale al aire 50 años después y por primera vez está disponible para el público”. Más información.
Conferencia de Hugues Protat:
Creación de un personaje en magia.
Creación de un personaje en magia.
Dio toda la charla sin micro. Una buena demostración de su técnica y chorro de voz.
Nos dio alguna pauta interesante sobre la importancia de la respiración y cómo modificándose se consigue expresar diferentes estados anímicos y la importancia de proyectar la voz.
Se nota que tiene formación actoral. Ha generado varios personajes mágicos durante su carrera, como Edmond que hizo en la gala internacional.
En definitiva alabó la manida frase de Robert-Houdin de que “un mago es un actor que hace el papel de mago”.
No estoy de acuerdo con esta sentencia. Casualmente estaba leyendo unas notas de Luis Garcia donde comenta sobre la frase anterior:
“Esta frase, paradigma de las estupideces de la magia oficial, no define a un mago más allá de su propia autoparodia, pero da idea de la frustración de los que quisieron ser magos y se han quedado en mediocres actores que interpretan a un personaje en el que ya no creen”.
Sin llegar a ser tan metafórico, considero que cuando hacemos magia, somos nosotros mismos, o mejor dicho, un alter ego, y no un personaje. Deberíamos tener conocimientos actorales para potenciar y dar más credibilidad a nuestra magia, pero eso es otro tema.
Un claro ejemplo es cuando vemos actuar a Mag Lari.
Claro que se puede hacer magia haciendo un personaje. Uno de los mejores ejemplos que tenemos en España es Enric Magoo, pero es complicado equilibrar la balanza de la magia y el teatro.
Hugues Protat en su número de Edmond, escogió un efecto mágico no demasiado bueno y lo estiró hasta el cansancio y lo sustentó en un personaje cómico que llevo todo el peso del número.
Recomiendo leer el artículo de Miguel Ángel Gea en el primer número de la revista Maesa Coral:
Líneas conceptuales de la magia española.
No me enrollo más con este tema.
Finalmente llegó el final con las Magias Gallegas.
Magias Gallegas.
Kiko Pastur, Joshua Kennet y Marcos Waldemar.
Kiko Pastur, Joshua Kennet y Marcos Waldemar.
Nos hablaron sobre su proyecto Invisible Compass. Comentaron varios de los proyectos sobre los que han trabajado y que comercializan como Penthal y K-writer. Bolígrafo electrónico y uñil. Lo digital y analógico tiene cabida en sus cabezas.
Explicaron el proceso creativo y cómo han llegado al producto que ahora comercializan.
Lo que más me gustó fue cuando hablaron sobre Aroma.
Magia usando como recurso el sentido del olfato!!!
Magnífico. Es todo un ejemplo de creatividad y de dar un paso más para ampliar los efectos mágicos desligándose del sentido de la vista.
Unas enormes mentes creativas, intentado, espero que lo estén consiguiendo, rentabilizar sus ideas.
Felicidades por todo el trabajo conseguido!!!
La Feria ya cierra, ya no da tiempo a más, si no lo has comprado antes, ahora no lo harás o quizás sí, una última baraja.
No llores, que no hay tantos descuentos de última hora y ellos estarán encantados de venderte por su página web durante todo el año, mientras esperas la llegada de Magialdia el año que viene; para poder volver a saltar de stand en stand con la mirada perdida en tanto producto que quedaría muy bien en tu vitrina de chumimagias.
¡¡¡Se nos acabó ya Magiadia 2024!!!
Un año más.
No ha sido de los mejores años, espero que el próximo cumpla con las expectativas.
Últimamente voy a muchos eventos con las expectativas bajas, es la mejor forma de no decepcionarse; pero me niego a tener esta actitud tan pesimista o facilona con Magialdia. Estamos acostumbrados a una calidad media-alta y no queremos que baje.
Explicaron el proceso creativo y cómo han llegado al producto que ahora comercializan.
Lo que más me gustó fue cuando hablaron sobre Aroma.
Magia usando como recurso el sentido del olfato!!!
Magnífico. Es todo un ejemplo de creatividad y de dar un paso más para ampliar los efectos mágicos desligándose del sentido de la vista.
Unas enormes mentes creativas, intentado, espero que lo estén consiguiendo, rentabilizar sus ideas.
Felicidades por todo el trabajo conseguido!!!
La Feria ya cierra, ya no da tiempo a más, si no lo has comprado antes, ahora no lo harás o quizás sí, una última baraja.
No llores, que no hay tantos descuentos de última hora y ellos estarán encantados de venderte por su página web durante todo el año, mientras esperas la llegada de Magialdia el año que viene; para poder volver a saltar de stand en stand con la mirada perdida en tanto producto que quedaría muy bien en tu vitrina de chumimagias.
¡¡¡Se nos acabó ya Magiadia 2024!!!
Un año más.
No ha sido de los mejores años, espero que el próximo cumpla con las expectativas.
Últimamente voy a muchos eventos con las expectativas bajas, es la mejor forma de no decepcionarse; pero me niego a tener esta actitud tan pesimista o facilona con Magialdia. Estamos acostumbrados a una calidad media-alta y no queremos que baje.
En cuanto al aspecto organizativo, pocos peros se pueden poner. El engranaje es perfecto. Felicidades a todo el equipo Magialdia y nuevamente un fuerte abrazo a Jon y sus más allegados.
El año que viene nos volveremos a ver, porque la magia es una excusa.
Todo lo que conlleva Magialdia es uno de esos aspectos inútiles y maravillosos de la vida que mientras pueda lo seguiré disfrutando.
Eugène Ionesco decía:
“Mirad las personas que corren afanosas por las calles. No miran ni a derecha ni a izquierda, con gesto preocupado, los ojos fijos en el suelo como los perros. Se lanzan hacia adelante, sin mirar ante sí, pues recorren maquinalmente el trayecto, conocido de antemano. En todas las grandes ciudades del mundo es lo mismo. El hombre moderno, universal, es el hombre apurado, no tiene tiempo, es prisionero de la necesidad, no comprende que algo pueda no ser útil; no comprende tampoco que, en el fondo, lo útil puede ser un peso inútil, agobiante. Si no se comprende la utilidad de lo inútil, la inutilidad de lo útil, no se comprende el arte. Y un país donde no se comprende el arte es un país de esclavos o de robots, un país de gente desdichada, de gente que no ríe ni sonríe, un país sin espíritu; donde no hay humorismo, donde no hay risa, hay cólera y odio”.
Magialdia se ha convertido en un clásico y como decía Italo Calvino sobre los clásicos:
“Los clásicos no se leen porque deban servir para algo: se leen solo por el gusto de leerlos, por el placer de viajar con ellos, animados únicamente por el deseo de conocer y conocernos”.
Estos dos textos y otras grandes joyas las puedes encontrar y disfrutar en el libro de Nuccio Ordine en La utilidad de lo inutil.
Que viva la vida, que viva la magia.
UN FUERTE ABRAZO A TODOS AQUELLOS A LOS QUE ESTIMO.
El año que viene nos volveremos a ver, porque la magia es una excusa.
Todo lo que conlleva Magialdia es uno de esos aspectos inútiles y maravillosos de la vida que mientras pueda lo seguiré disfrutando.
Eugène Ionesco decía:
“Mirad las personas que corren afanosas por las calles. No miran ni a derecha ni a izquierda, con gesto preocupado, los ojos fijos en el suelo como los perros. Se lanzan hacia adelante, sin mirar ante sí, pues recorren maquinalmente el trayecto, conocido de antemano. En todas las grandes ciudades del mundo es lo mismo. El hombre moderno, universal, es el hombre apurado, no tiene tiempo, es prisionero de la necesidad, no comprende que algo pueda no ser útil; no comprende tampoco que, en el fondo, lo útil puede ser un peso inútil, agobiante. Si no se comprende la utilidad de lo inútil, la inutilidad de lo útil, no se comprende el arte. Y un país donde no se comprende el arte es un país de esclavos o de robots, un país de gente desdichada, de gente que no ríe ni sonríe, un país sin espíritu; donde no hay humorismo, donde no hay risa, hay cólera y odio”.
Magialdia se ha convertido en un clásico y como decía Italo Calvino sobre los clásicos:
“Los clásicos no se leen porque deban servir para algo: se leen solo por el gusto de leerlos, por el placer de viajar con ellos, animados únicamente por el deseo de conocer y conocernos”.
Estos dos textos y otras grandes joyas las puedes encontrar y disfrutar en el libro de Nuccio Ordine en La utilidad de lo inutil.
Que viva la vida, que viva la magia.
UN FUERTE ABRAZO A TODOS AQUELLOS A LOS QUE ESTIMO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se respetuoso, gracias.