Después de disfrutar de la conferencia de Dani DaOrtiz,
comimos tan rápido como pudimos y fuimos a Cosas
Nuevas de Juan Luis Rubiales.
Lamentablemente, esas horas, las 4 de la tarde, no ayudan mucho. Aunque Juan
Luis nos mostraba un nuevo “juguete”, Coins Cups, que nos
evoca a una de los muchas poemas objetos brossianos o fotografías de Chema
Madoz, nos (al menos a mí) costó mantener la concentración y tengo que
confirmar que sí, se me cerraron los ojos en alguna ocasión, aunque no por
culpa de Juan Luis que se vio perseguido por el tic-tac del reloj, llegando
exhausto a la corta hora, sin poder explicar o mostrar todo aquello que habría
deseado.
![]() |
Chema Madoz |
![]() |
Juan Luis Rubiales |
![]() |
Joan Brossa |
La charla quedó algo descafeinada por el poco tiempo. Sr. Rubiales, artista creativo, de
gran presencia escénica, que no tuvo la oportunidad de mostrarse. Esperemos que
en otra ocasión pongan sesión de siesta, en vez de conferencia. Aquí os dejo un
video digno de este señor:
Ese mismo día algunos tuvieron la primera de dos, tandas,
de la conferencia de Brando y Silvana. Yo asistí a la segunda sesión, al día siguiente y por lo
tanto pospongo la breve crónica.
A las 19.30, se retrasó 30 minutos para que diera tiempo a
cuadrar las actividades, nos trasladamos al Teatro Isabel la Católica y pudimos
asistir a la seguramente primera y última charla conjunta entre Yunke y Jorge Blass, con el título: ¿Un mago nace o se hace?.
No hay como no tener ningún tipo de expectativa sobre lo que se va a presenciar, para que te acabe gustando. Y no lo digo con malacia, para ser probablemente la única vez que veamos a estos dos compañeros tratar juntos este tema, estuvo realmente interesante. En primer lugar mostraron un par de videos sobre su ya larga vida profesional, haciendo bastante mención a sus etapas televisivas.
No hay como no tener ningún tipo de expectativa sobre lo que se va a presenciar, para que te acabe gustando. Y no lo digo con malacia, para ser probablemente la única vez que veamos a estos dos compañeros tratar juntos este tema, estuvo realmente interesante. En primer lugar mostraron un par de videos sobre su ya larga vida profesional, haciendo bastante mención a sus etapas televisivas.
Yunke nos comentó su trabajo exhaustivo y personalizado
que lleva a cabo tanto para él como para gente que le pide productos. Nos habló
de sus inicios y como estos al ser en un pueblo pequeño, con escasa
comunicación con el mundo mágico le llevó a tener que construirse los artilugios,
crearse sus propios efectos y en definitiva tener un estilo muy personal.
Jorge Blass también nos habló de sus muy diferentes
inicios y el “niño prodigio” (eso lo digo yo) que llegó a ser, al menos
mediáticamente. Comentó y me gustaría recalcar la importancia que dio a tener
una buena base de magia de cerca y lo mucho que ayudaba para poder hacer buena
magia de escena; lamentando que muchos magos de escena se saltaran ese paso,
pensando que no era necesario al trabajar en diferentes espacios. Otro punto a
destacar es la obsesión que tiene por el ensayo y cuando habla del ensayo es el
general, con absolutamente todo aquello (incluido el confeti) que realizarás en
tu actuación. Como ejemplo destacó una anécdota que sino hubiera sido por el
ensayo habría producido un gran error. Se trataba de un festival de magia que
llevó a cabo en el Circo Price. Si no hubiera sido por el confeti que también
se lanzó en el ensayo, no se habrían percatado que una compuerta secreta que se
encontraba en la base de una cabina, eliminaba este confeti y en el momento en
que esta cabina se elevaba se veía una superficie cuadrada perfectamente limpia
de confeti, delatando la trampa.
Yunke nos explicó la importancia y la cantidad de
información que le reportan los ensayos del programa El Hormiguero. Si el
efecto no sorprende en el ensayo, no lo realizaba en el programa.
Hablaron sobre la creatividad, sobre el no tener miedo a
probar cosas nuevas, promoviendo la equivocación que nos lleva a la mejora y
perfeccionamiento de los números.
Nos hablaron sobre sus experiencias conjuntas e
individuales televisivas.
Resultó una muy interesante conversación entre dos grandes
magos, especializados en Magia de Escena que tenemos la suerte de ver muy a
menudo. De hecho a Jorge Blass lo podremos ver en Barcelona en el Teatro
Poliorama del 14 de septiembre al 16 de octubre.
Felicitar por este tipo de charlas, que resultan más
frescas, curiosas, interesantes, anecdóticas y nos abren otra ventana de este mundo
profesional. Siempre que se han propuesto, ahora recuerdo en el último CNM de
Barcelona, la charla con Paul Potassy, han sido gratamente recordados.
En cuanto a la pregunta: ¿Un mago nace o se hace?, ya no recuerdo en que quedaron, si es que
quedaron en algo, aunque indudablemente se hace, con un poco de azar y quizás,
para que nadie se moleste, con un pizca de talento innato.
Yunke:
Jorge Blass:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se respetuoso, gracias.