16 de diciembre de 2012
4 de diciembre de 2012
Torre Agbar - Iluminación Navidad 2012
Un video de la Torre Agbar, llamado también Pepino, y otras cosas mas que os podéis imaginar, ahora mismo, llegando a la Navidad. Si no te apetece pasarte, aquí lo tienes.
Un saludo.
Un saludo.
Ganador del Concurso DHL’s Got Talent en España
La empresa de transporte de DHL EXPRESS en la que trabajo realizó un
concurso, donde había que realizar un video mostrando tu "TALENTO".
Hice un pequeño video de magia, mi gran afición y he GANADO el concurso, pasando a la siguiente fase del concurso internacional.
Aquí os dejo el video.
Hice un pequeño video de magia, mi gran afición y he GANADO el concurso, pasando a la siguiente fase del concurso internacional.
Aquí os dejo el video.
2 de diciembre de 2012
Actividades SEI Barcelona - Diciembre 2012
Diciembre 2012
Lunes, 3, 10 y 17 - Clases de magia de cerca dinamizadas por Koke.
Martes 4, 11 y 18 - Clases de magia de escena y de salón dirigidas por Antoni Casas.
Jueves 13 - Conferencia "La magia en Barcelona del año 1940 al 1980"
impartida por nuestros socios Skuesker, Josep Pallejà y Josep Roma. Segunda Parte de la charla impartida en el mes de Julio.
Jueves 20 - Fiesta de Navidad en la SEI!!!! Vendrá Papá Noel, tomaremos las uvas, y nos desearemos un Feliz Año Nuevo. Acordaos de traer a vuestros hijos y nietos.
Les informamos que la SEI permanecerá cerrada por vacaciones de Navidad desde el 24 de diciembre hasta el 6 de enero.
Volveremos a abrir nuestras puertas el lunes 7 de enero
También podéis acceder a la web: www.seibcn.es
Jueves 20 - Fiesta de Navidad en la SEI!!!! Vendrá Papá Noel, tomaremos las uvas, y nos desearemos un Feliz Año Nuevo. Acordaos de traer a vuestros hijos y nietos.
Les informamos que la SEI permanecerá cerrada por vacaciones de Navidad desde el 24 de diciembre hasta el 6 de enero.
Volveremos a abrir nuestras puertas el lunes 7 de enero
También podéis acceder a la web: www.seibcn.es
1 de noviembre de 2012
Actividades SEI Barcelona - Noviembre 2012
Noviembre 2012
Lunes, 5, 12, 19 y 26 - Clases de magia de cerca dinamizadas por Koke.
Martes 6, 13, 20 y 27 - Clases de magia de escena y de salón dirigidas por Antoni Casas.
Jueves 8 - Examen de aspirantes a socio. Reunión de Junta Directiva.
Jueves 15 - Conferencia de Carlos Vinuesa. Gran mago de Madrid. Especialista entre otros aspectos en magia matemática. En su conferencia mostrará la magia que hace en sus actuaciones para público (no mago)
Jueves 15 - Conferencia de Carlos Vinuesa. Gran mago de Madrid. Especialista entre otros aspectos en magia matemática. En su conferencia mostrará la magia que hace en sus actuaciones para público (no mago)
Jueves 22 - Debate, ¿se puede/debe trabajar gratis como mago?
5 de octubre de 2012
3 de octubre de 2012
Un Mario Bros en Barcelona - Arte Urbano
Solamente hay que tener los ojos abiertos y podreís ver esta pequeña muestra urbana, situada entre paseo de gracia y aragón.
Si lo quieres buscar, que seguro que dura poco:
Ver mapa más grande
Si lo quieres buscar, que seguro que dura poco:
Ver mapa más grande
2 de octubre de 2012
23 de septiembre de 2012
Acitividades SEI Barcelona - Octubre 2012
Después de mucho tiempo, tengo la intención de retomar e incluir la información que realiza la SEI (Sociedad Española de Ilusionismo) de Barcelona, a la cual pertenezco. También podéis acceder a su web: www.seibcn.es
Un saludo a tod@s.
Octubre 2012
Lunes, 1, 8, 15, 22 y 29 - Clases de magia de cerca dinamizadas por Koke.
Martes 2, 9, 16, 23 y 30 - Clases de magia de escena y de salón dirigidas por Antoni Casas.
Jueves 4 - Conferencia de Iñaki Zabaletta, premio mundial Cartomagia FISM 2003. 20h.
Jueves
11 - Se colgará la foto del matrimonio Estivill - Pallejà en la galería
de premiados con la Medalla de Oro al mérito mágico en la Sala Li
Chang. Pase de video.
Jueves 18 - Examen de aspirantes a socio. Reunión de Junta Directiva.
Jueves 25 - Festival de magia de escena. 20h.
21 de septiembre de 2012
David Hockney en el Guggenheim Bilbao
Este
verano hemos aprovechado para visitar Bilbao y por lo tanto el museo
Guggenheim.
![]() |
el turista se empeñó en salir en la foto |
Antes
de comentar algo, recomendar a todo aquel que vaya a visitar el museo, que
compre los billetes con antelación y con ello se evitará esperar un buen rato
en la entrada del museo.
También
mencionar que hacen visitas guiadas del museo a las 11h. pero con la audio guía
que viene incluida con la entrada creo que es más que suficiente.
En
estos momentos hay dos exposiciones temporales. La que visitamos con más
detenimiento y nos gusta fue, la exposición de David Hockney.
![]() |
David Hockney |
“Nacido
en Bradford en 1937, David Hockney asistió a la Bradford School of Art antes de
entrar en el Royal College of Art, donde permaneció entre 1959–1962. Entre sus
condiscípulos se encontraban Peter Blake y R.B. Kitaj.
La celebridad de Hockney le llegó mientras aún estudiaba, cuando su obra fue
incluida en la exposición Young Contemporaries, que marcó el surgir
del arte pop británico. A comienzos de los años sesenta visitó Los Ángeles y
poco después se estableció en aquella ciudad. Con frecuencia se le asocia al
sur de California y a las numerosas obras que produjo allí a lo largo de varias
décadas. En 1991 David Hockney fue nombrado miembro de la Royal Academy"1.
Mas
info: CLICK
Considerado
en la actualidad como el pintor británico en activo más importante la
exposición se centra en los intensos paisajes inspirados en Yorkshire, su
condado natal, realizados a partir del año 2004.
"Se pueden disfrutar de 190
trabajos —pinturas al óleo, carboncillos, dibujos realizados con iPad,
cuadernos de bocetos y vídeos digitales—, la mayoría de ellos llevados a cabo
en los últimos ocho años”1.
Personalmente
unos de los aspectos que más me han gustado de esta exposición son el formato
que ha utilizado. Obras de gran formato realizadas con lienzos menores.
El bosque de Woldgate, 21, 23 y 29 de noviembre del 2006 |
Al ser
un trabajo que tenía que realizar al aire libre, le resultaba evidentemente más
práctico como si de una fotocomposición fuera, ir realizando las pinturas por
partes. Sin preocuparse de que encajen perfectamente.
Obras de la campiña inglesa, donde el creció. Se reencuentra con estos paisajes y le sirven de inspiración para una serie de obras que creará y que se pueden visitar en el museo. Impresionan su tamaño y su colorido. Realiza las mismas pinturas en diferentes estaciones del año.
Uno
de los aspectos más llamativos y seguramente atractivos para la gente más
joven, es la capacidad del artista para ir trabajando con nuevas tecnologías.
De hecho utiliza el iPad y un programa de dibujo, para realizar bocetos e
incluso alguna obra pintada en el iPad a continuación ha sido impresa y es
expuesta en esta exposición en Bilbao.
El
contacto con otras tecnologías ha sido constante, por ejemplo en el campo de la fotografía, realizando collages. De hecho una de las obras
que más me gustan es:
La autopista de Pearblossom. 11-18 de abril de 1986, nº1 |
Las
últimas obras que se pueden ver en la exposición son los trabajos que
ha realizado con el video. Como si de un cuadro de 3x3 se tratara, ha creado
una rejilla donde ha instalado 9 cámaras, colocándolas a su vez encima del
capot de un coche y ha realizado grabaciones de la campiña, en diferentes épocas
del año y también trabajos en su estudio.
Al final de la exposición, se proyectan los trabajos realizados con estas videocámaras.
En
definitiva una trabajo interesante, hemos descubierto (más vale tarde que nunca) a
un gran artista.
------------------------
CITA 1. Textos de la página web del museo Guggenheim de Bilbao.
Las fotografías son de la web del museo Guggenheim de Bilbao y propias.
Enlace de interes: página web aaaaarte
17 de septiembre de 2012
Super CAPUCHÓN
Continuo con esos objetos que llaman mi atención, accesibles económicamente.
Este producto lo podemos encontrar en esta WEB, j-me, con otra serie de diseños divertidos.
Ahora habrá que esperar cuando sacan el bolígrafo restante.
6 de septiembre de 2012
Bolígrafo y su tapón
Con esta entrada iniciaré la muestra de objetos que me he permitido comprar atraído por su diseño y uso.
Este bolígrafo de la colección Divine Design. (No he conseguido encontrar una página web).
Cuando uno ve el tapón, viaja en el tiempo y ese bolígrafo que tiene en sus manos se convierte por un momento en otro objeto.
¿Recuerdas cual?
18 de julio de 2012
Creatividad mágica con Xavi Puk
Título:
Cómo sacar treinta perros y un botón de una chistera.
Autores:
Xavi Puk y Eva Navarro.
Ilustraciones:
Rositastudio y Josep Mir.
Diseño y
Maquetación: Alia Mc Carry.
Corrección
de textos: Pepa Pérez Sempere.
Editorial:
El rey de la magia.
El artículo no es super actual, pero lo saco ahora al tener más tiempo y al haber tenido que dar la "primicia" a la revista Ilusionismo. El libro tiene pocos meses y altamente recomendable.
(Si queréis el artículo en formato pdf, lo puedes descargar aquí. Gracias. Cualquier crítica constructiva será bienvenida)
(Si queréis el artículo en formato pdf, lo puedes descargar aquí. Gracias. Cualquier crítica constructiva será bienvenida)
Hacía tiempo
que no me leía un libro de magia de inicio a fin. Por donde puedo empezar...
Empiezo
por algo que quizás no interesa a mucha gente, pero es deformación profesional
(diseñador gráfico). El formato del libro me gusta y no me gusta. Tamaño un
tanto inusual: 24x17, tapa blanda, bien!!, con una portada satinada, que
se ensucia con mirarla.
Xavi Puk
no da muchas pistas sobre su currículum, de hecho en el libro lo poco que nos
cuenta de él es: “Mi profesión es la de creativo y realizador”. Y nos deja así,
no te cuenta mucho más. Es un gran aficionado a la magia, aunque según sus
propias palabras prefiere no actuar para público profano, “eso se lo dejo para
los profesionales”. Es entrenador de un circo de pulgas y amante de los efectos
especiales en el cine. Le gusta hacer maquetas y el teatro de sombras.
Que bien
vienen al mundo de la magia este tipo de libros. Es un libro que nos habla
sobre la creatividad aplicada a la magia. Tenemos muchos, incluso demasiados
libros y dvd con juegos y más juegos, pero hay tantos otros aspectos que muchas
veces no se contemplan y tienen tanta o más importancia… Hay que conocer la
historia de nuestro arte, comprender porqué y cómo funciona y evidentemente el
manejo y explicación de los juegos. Relacionado con estos temas, sobre todo los
dos primeros (historia y teoría) se han ido realizando cada vez más libros y de
gran calidad algunos de ellos. Sobre el tercer aspecto (juegos) creo que se
hacen demasiados. Pero aún nos estamos olvidando de muchos otros aspectos que
nos incumben.
Como
muchos sabéis en el mundo de la magia se peca demasiado de gestionarse todo uno
mismo. Somos nuestros asesores de imagen, diseñadores de carteles, técnicos de
luz, de sonido, los guionistas, los directores... cuando hay pocos recursos no
queda otra, pero sino, estas ayudas son totalmente aconsejables y en ocasiones
necesarias, salvo que te hayas formado en todos estos campos. ¿Quien te enseñó
a hablar en público y a saber moverte en un escenario y controlar tu cuerpo? y
¿quien te enseñó a hacer el doble lift? ¿Dónde hay una verdadera escuela de
magia, igual que hay conservatorios de música y escuelas de teatro y de cine...
? A pesar de iniciativas privadas como la Escuela de Ana Tamariz, Amilkar o
Gabi (disculpar a escuelas que no he mencionado, por desconocimiento), la
mayoría de los magos crecemos con una serie de carencias, algo casi lógico, ya
que la magia o mejor dicho un espectáculo de magia abarca muchos aspectos
técnicos y artísticos que una sola persona difícilmente podrá cubrir. Al igual
que un director de cine se rodea de los mejores profesionales, directores de
fotografía, vestuario, maquillaje, etc., un mago independientemente de su
espectáculo (magia de cerca, salón, de escena…), debería rodearse de aquella
gente que le harán sumar y le cubrirán sus posibles carencias.
Mientras
buscamos ese grupo de amigos y profesionales, nunca viene mal ir aprendiendo y
estudiando por nuestra cuenta, de hecho la mayoría de los mag@s somos
autodidactas. Cuando uno es consciente de las materias no tan obviamente
vinculadas a la magia, ya puede empezar a estudiar y buscar el material
adecuado, como leer libros sobre la teoría del guión, comunicación no verbal,
el trabajo del actor, teoría del color, creatividad, etc. Es un trabajo a veces
complicado porque hay que asimilar la información y extrapolarla a la magia.
Por eso es tan importante este tipo de libros. Donde un creativo-mago nos
escribe y fusiona ambos campos en un mismo libro. Este tipo de libros son
altamente valiosos y a menudo poco reconocidos. En mi opinión es una suerte
tener a gente como Woody Aragon cuando nos habla sobre la magia y la música,
Luis Piedrahita con la magia y el guión, como en su momento hizo Juan Tamariz
con “los 5 puntos mágicos” y en el caso que nos ocupa a Xavi Puk con la
creatividad y la magia.
El
libro nos habla sobre la creatividad. Para hacernos una idea, comentaré
los capítulos que tiene y extraeré del propio texto un breve resumen de algunos
de ellos:
- La visualización creativa. “la visualización creativa es un conjunto de técnicas y métodos que potenciarán tu magia con originalidad y creatividad”.
- La creatividad, “es tu inventiva, tus pensamientos y tu imaginación”. También nos habla de donde encontrar la creatividad, lo que el llama, “las tres B”, bus, bed y bathroom (autobús, cama y baño). Nos explica en que consiste la serendipia. Venga, vale, os lo explico, la serendipia es un descubrimiento o un hallazgo afortunado e inesperado.
- La papelera creativa. Básicamente nos explica que todas nuestras experiencias, libros leídos, etc., se guardan en nuestra cabeza esperando salir en el momento que menos no lo esperamos. Solo hay que tener una mente abierta y expectante y de repente, un problema que tenías, tiene solución.
- Mapa escena. Es uno de los capítulos que más me interesan. Un mapa escena es “una arma gráfica que nos ayudará a representar palabras, ideas o tareas enlazadas y organizarlas alrededor de una palabra central o una idea para escena”. No os puedo explicar más, lo tenéis que ver por vosotros mismos. Como Xavi comenta, el mapa escena vienen de los mapas mentales y conceptuales de Tony Buzan, y Joseph D.Novak y de los mapas de la mente de Michael Michalko.
- Checklist. Es una “guía rápida que te permite identificar si tienes los elementos necesarios para trabajar”.
- Colaboración creativa. En este capítulo nos da unas pautas a la hora de trabajar en equipo y nos hace ver lo valioso e importante que es trabajar con otra gente.
- Brainstorming. Nos explica realmente que es el brainstorming o lluvias de ideas, como se debe llevar a cabo. Muy importante aportación, porque mucha gente se cree que es ponerse a decir tontunas sin más durante un buen rato hasta que te cansas.
- Auto Visualización. “Vamos a visualizar el futuro”. No os penséis que leyendo esta breve reseña os evitáis leer el libro. Si realmente quieres entender este capítulo tendréis que hacerlo, pero haciendo un pequeño esfuerzo os comento: “Si podemos visualizar el futuro deseable podemos determinar un plan de acción para llegar a él.”
- Presentación creativa. Nos da unas pautas para buscar presentaciones creativas, originales y, lo más importante, nuestras.
- El increíble mundo de las palabras enredadas.
- Visualización positiva, nunca negativa. “Básicamente se trata de enfocar tu vida hacia la parte positiva donde los problemas son sólo pequeñeces que no impedirán tus objetivos.”
- Diario creativo.
- Glosario mágico-creativo.
Durante
el libro, tenemos intercalados varios juegos de magia.
Antes de
haber leído el libro, fui a su conferencia sin saber nada de nada y todos los
juegos que hizo me sorprendieron gratamente. Muchos de ellos serán la primera
vez que los leas, han sido inventados por él, como el juego donde coge un vaso
de plástico (de usar y tirar en las fiestas), lo envuelve en un folio, lo deja
en el suelo y se apoya sobre el vaso con el pie, sin que este se arrugue ni
rompa. Finalmente se puede dejar examinar el vaso. Es estupendo. También
encontrarás juegos que son “clásicos” como la carta a través del cristal, o la
carta que viaja dentro de una naranja, lo único que en este caso no hay naranja
y sí muñecas Matrioskas. Siempre hay algo diferente y original que los hacen
nuevos a la vista del espectador.
Desde el
punto de vista del contenido teórico, muchas de las cosas que nos cuenta ya las
conocía, al haber estudiado y trabajado en el diseño gráfico y me he quedado a
veces con ganas de más contenido en algunos capítulos. Es un libro de
iniciación (aconsejable para todo el mundo, iniciados o veteranos), para tomar
conciencia de la gran herramienta que todos tenemos, la creatividad, y unas
pautas de cómo empezar a usarla. Afortunadamente aporta referencias de libros
imprescindibles en determinados campos de la creatividad (pensamiento creativo,
mapas mentales, publicidad, etc.), para que podamos profundizar en la materia.
Me atrevo
a recomendar su lectura así como asistir a su charla-conferencia sobre la
creatividad y la magia. Si se aplica solo un poquito de lo enseñado, la próxima
vez que compres un juego de magia en una tienda o en un congreso, no tendrás que
leer (si es que hay instrucciones) la charla del juego, ya que tendrás la tuya,
una personal y quizás incluso hagas usar el objeto con otra finalidad.
Podemos
ser unos perfectos magos intérpretes, pero no olvides el valor del mago
compositor. Los aros chinos que tanta gente interpreta, se lo debemos a alguien
que los creó.
Gracias a
todos los que han hecho posible este libro y a Xavi Puk.
Luis Egea
Podéis encontrar también este artículo en la revista Ilusionismo de enero-febrero-marzo 2012, pag. 26-29.
26 de marzo de 2012
La BCN Magic Band - Valentina - 31/03/12
Magia con KOKE - ALBERT - TINO Y SERGIO - EDUARD, la BCN Magic Band.
El primer sábado de cada mes la BCN Magic Band actuará en La Valentina, ofreciéndote el espectáculo SOLOS DE MAGIA.
¿Dónde? - Plaza Regomir, 2 Barcelona, Metro: Jaume I (L4) y Liceu (L3)
¿Cuando? - Mira la foto de arriba.
RESERVA, aforo limitado - bcnmagicband@gmail.com
El primer sábado de cada mes la BCN Magic Band actuará en La Valentina, ofreciéndote el espectáculo SOLOS DE MAGIA.
¿Dónde? - Plaza Regomir, 2 Barcelona, Metro: Jaume I (L4) y Liceu (L3)
¿Cuando? - Mira la foto de arriba.
RESERVA, aforo limitado - bcnmagicband@gmail.com
Ambietado
en el mundo del jazz, 4 músicos, bueno más bien 4 magos ofrecerán sus
SOLOS bajo el acompañamiento de piezas de swing, Big Bands de los años
30-40.
En cada actuación los magos serán diferentes, cada espectáculo por lo tanto será único.
Los carteles de nuestras actuaciones están inspirados en las grandes portadas de la Blue Note.
La entrada será de 6 euros incluida una consumición. Barato, ¿no?
9 de marzo de 2012
Concierto Javier Krahe - Barna Sants
Ya que no podemos ir al Cafe Central o a la Sala Galileo
Galilei de Madrid tantas veces como uno querría por cuestiones puramente logísticas; cada vez que viene a
Barcelona, que suele ser por el festival Barna Sants, allí que vamos.
El concierto en la sala LUZ DE GAS. La llenan de
sillas improvisando un teatro. Se está tan apretujado que pasada una hora, se
empiezan a dormir las piernas. El sonido (sin ser un experto) lo considero
bueno, aunque las necesidades que requiere Javier Krahe no son muy complicadas.
Guitarra, bajo, instrumentos de viento y voz quebrada de Javier. Lo importante
es que se le entiende bien, pues esa es la gracia de Javier, sus letras.
Comentar también que una cerveza cuesta 8 euros. Pero
bueno, ya estamos acostumbrados a no quejarnos por nada.
El concierto empezó puntual.
De su último disco toco un par de temas, unos 3
inéditos o aún no publicados y el resto, temas de siempre, aunque intercala
temas románticos, como dice el, que no son excesivamente conocidos ni aplaudidos.
Este tipo de temas creo que se disfrutan más leyendolos como una poesía, que en
canción, aunque el diga que no se considera poeta y que todo lo escribe lo
piensa para ser cantado. El grupo le acompaña perfectamente y se nota como
disfrutan; son el bastón perfecto para Javier.
Ir a un concierto de Krahe, no es ir a escuchar una
sucesión de canciones. Porque la gente también espera a que acabe un tema,
para disfrutar de la charla entre canción y canción. Nos explico un final del
tema EL JETI.
En el video a partir del minuto 5.
Krahe, de la edad de mi padre, tiene la actitud o da
la impresión del tio al que le importa todo un pito, o que ya esta cansado de
esta gente pesada que intenta convencerte de todas esas cosas que necesitas sin
saber que las necesitabas. Cierto es que a esa edad a uno le importa ya poco,
pero leyendo la extensa entrevista de su penúltimo disco, se deja ver que ha
sido una actitud que emprendió hace varias décadas. Yo de mayor quiero ser como
el.
En definitiva uno siempre sale contento, esperando
hasta el próximo año, salvo alguna escapada a Madrid, aunque eché en falta
alguna que otra canción, que con la frescura del concierto suenan muy diferentes
al disco de estudio.
7 de marzo de 2012
Concierto Rosendo en Salamanca 2012
28 de febrero de 2012
Crónica del XII Memorial Li Chang 2012
Gala Li-Chang 2012
Este año me ha pillado por sorpresa, que rápido pasa el tiempo, un año más y un Li-Chang mas. Felicidades a toda la organización por hacer que la magia sea conocida y espero que cada vez más respetada en Badalona.
Fuimos el viernes y nos recibieron un grupo de teatro estilo cubanero haciendo se pasar por señoras de la limpieza y miembros de televisión, regidores y ayudantes de cámara, etc.
El ritmo de la gala fue lento e incluso aburrido, que salvaron en última instancia dejando un buen sabor de boca los dos últimos magos.
Fallo la selección de magos y el orden inicial, aunque lo peor fue el método de ir presentado a los artistas. La compañía copia cubanera junto con Magoo, montaron una supuesta grabación del espectáculo (como suelen hacer los sábados) y por lo tanto entre artista y artista, en vez de salir el presentador, salía el supuesto regidor, se encendían luces sala, hacían alguna broma y salía el presentador de la gala, Enric Magoo y a continuación el siguiente artista. Así con cada uno. Cada vez que encendían las luces de toda la sala, y empezaban a charrar (charlar) los actores por el patio de butacas y contando el número de bocadillos que quería la gente (gag de la cubana) te transportaban al punto de inicio del espectáculo. Con lo que el artista que salía a continuación lo tenía tan difícil como el anterior para reanimar al público y hacerlo entrar en calor.
Bueno el suplicio aún no había empezado, porque primero se dio el premio a toda una trayectoria a Magic Andreu. Lo único que puedo decir es que podría haber ido vestido con su atuendo habitual con el que hace sus shows. Ya que es la imagen que a la que todo el mundo está acostumbrado a ver. Afortunadamente tubo unas frases de agradecimiento y se lo dedicó a su hija y no se lo agradeció al trepa (?). (Siempre es de agradecer que se acuerden de la gente que está en la sombra "aguantando" al artista).
El suplicio comenzó cuando empezó a recitar el discurso el Alcalde de Badalona, el cual parece que no se daba por aludido con las toses, tímidos silbidos y algún "vete a tu pueblo" que se escucharon. Después de este remediable suceso, comenzó el "espectáculo".
Los artistas en cuestión por orden de salida fueron:
AlisKim y Luna, hacerlo bien, lo hacen bien, pero partiendo que la magia con grandes aparatos no me atrae demasiado, tengo que decir, que abusan del mismo tipo de juego, chica entra en la caja, a la chica la ensartan con palos, o la cortan por la mitad o la pone en una caja a la que le cae una tabla de pinchos, vamos que sale viva de puro milagro. El ritmo es lento, no es que sea un pero, será su estilo, pero para iniciar la gala, resultó algo duro y contraproducente.
Nuestro compañero y amigo Xavier Tapias realizó su rutina donde pierde el tren y finalmente marcha con un coche fabricado con varios elementos insospechados. Indudablemente su talento para inventar estos artilugios es enorme, pero bajo mi punto de vista a este espectáculo a diferencia del último que tenía, donde creaba un robot y un perro, etc, le falta ritmo y un algo más, que transmitían los autómatas del anterior espectáculo. Parece que desde que pierde el tren hasta que marcha sentado en un coche fabricado por el, pasan cosas con poco impacto mágico, que al espectador le costarán recordar.
Nuestro pick pocket (ladrón de carteras, etc) por antonomasia, Francisco Aparicio, (aún lo recuerdo cuando en Madrid empezaba a ensayar como quitar las gafas y tuve la suerte de ser un conejo de indias). Cada vez lo tiene más complicado, la gente no lleva americana y cada vez menos se lleva corbata. Los jóvenes se han amanerada y llevan su bolso con todo allí dentro (ejj broma ehh). Se tuvo que dar un paseo por la sala previamente para poder tener localizados a sus víctimas. Desafortunadamente no he visto a otros artistas de este género en directo como para poder comparar y poco puedo comentar salvo que debería buscar más sinónimos de la palabra SIMPATICO a la hora de despedirse de sus espectadores. Buscar sinónimos o quizás cambiar de adjetivo, porque puede ser simpático, pero realmente ha sido un magnifico espectador por su buen humor, AMABLE, GENEROSO, BONDADOSO...
Continuó el Coreano HyunJoon Kim. Ya había tenido la oportunidad de verlo en un par de ocasiones y es un chico al que no se puede uno cansar de ver. Realiza una manipulación a triple velocidad que aunque no es mi preferida, está bien ejecutada. Después enlaza con una manipulación de bolas, mucho más lenta y bella. Me gustar particularmente como empieza y acaba; empieza haciendo desaparecer su guante blanco y al final la bola se convierte en el guante.
Finalmente cerraron los franceses de Francia Jérône Helfestein i Claude Brun, Les Chapeaux Blancs, realizando teatro negro. A la gente les encantó. Está disciplina de la magia es poco vista en estos momentos y salvo cuando fui a Praga a ver teatro de estas características (no magia), era la primera vez que veía un espectáculo de estas características en una gala de magia. No me considero con un criterio propio para poder calificarlos, aunque me gustó su intervención, aunque les habría puesto en penúltimo lugar, dejando para el final al Coreano.
En definitiva, no iba con grandes expectativas y me salvé de llevarme un chasco. El nivel de la magia no fue malo, pues son profesionales contrastados, pero la idea de presentar a los magos no fue la adecuada y fue el gran error del espectáculo. Se hizo difícil entrar en ese mundo de la magia si entre actuación y actuación te despiertan. El principal cambio para mi gusto, no empezar con AlisKim y Luna, acabar con HyunJoon Kim y que Enric Magoo hubiera realizado una presentación clásica de artistas, que tan bien sabe hacer.
Otros temas que salen de la crónica del propio espectáculo pero que creo necesarios comentar, es que otra vez Enric Magoo no dio las gracias a los magos que estuvieron en la entrada del teatro amenizando los prolegómenos y sin embargo si dio las gracias a todo el resto del equipo. No lo considero un descuido pues lo hace todos los años (a excepción del año pasado) y me consta que algún mago le ha hecho llegar su “malestar”. Otro detalle feo o contraproducente en el que pecó Magoo y que desafortunadamente otros también caen, es a la hora de presentar a los artistas; recordó el premio obtenido por el artista que iba a salir a escena y de pasada dejó caer que el también lo había obtenido. No se sin son problemas de egos, pero creo que la gente percibe estas cosas y no quedan bien.
Ya acabo, os doy las gracias por llegar hasta aquí. Espero repetir el año que viene a este festival que me encanta.
Este año me ha pillado por sorpresa, que rápido pasa el tiempo, un año más y un Li-Chang mas. Felicidades a toda la organización por hacer que la magia sea conocida y espero que cada vez más respetada en Badalona.
Fuimos el viernes y nos recibieron un grupo de teatro estilo cubanero haciendo se pasar por señoras de la limpieza y miembros de televisión, regidores y ayudantes de cámara, etc.
El ritmo de la gala fue lento e incluso aburrido, que salvaron en última instancia dejando un buen sabor de boca los dos últimos magos.
Fallo la selección de magos y el orden inicial, aunque lo peor fue el método de ir presentado a los artistas. La compañía copia cubanera junto con Magoo, montaron una supuesta grabación del espectáculo (como suelen hacer los sábados) y por lo tanto entre artista y artista, en vez de salir el presentador, salía el supuesto regidor, se encendían luces sala, hacían alguna broma y salía el presentador de la gala, Enric Magoo y a continuación el siguiente artista. Así con cada uno. Cada vez que encendían las luces de toda la sala, y empezaban a charrar (charlar) los actores por el patio de butacas y contando el número de bocadillos que quería la gente (gag de la cubana) te transportaban al punto de inicio del espectáculo. Con lo que el artista que salía a continuación lo tenía tan difícil como el anterior para reanimar al público y hacerlo entrar en calor.
Bueno el suplicio aún no había empezado, porque primero se dio el premio a toda una trayectoria a Magic Andreu. Lo único que puedo decir es que podría haber ido vestido con su atuendo habitual con el que hace sus shows. Ya que es la imagen que a la que todo el mundo está acostumbrado a ver. Afortunadamente tubo unas frases de agradecimiento y se lo dedicó a su hija y no se lo agradeció al trepa (?). (Siempre es de agradecer que se acuerden de la gente que está en la sombra "aguantando" al artista).
El suplicio comenzó cuando empezó a recitar el discurso el Alcalde de Badalona, el cual parece que no se daba por aludido con las toses, tímidos silbidos y algún "vete a tu pueblo" que se escucharon. Después de este remediable suceso, comenzó el "espectáculo".
Los artistas en cuestión por orden de salida fueron:
AlisKim y Luna, hacerlo bien, lo hacen bien, pero partiendo que la magia con grandes aparatos no me atrae demasiado, tengo que decir, que abusan del mismo tipo de juego, chica entra en la caja, a la chica la ensartan con palos, o la cortan por la mitad o la pone en una caja a la que le cae una tabla de pinchos, vamos que sale viva de puro milagro. El ritmo es lento, no es que sea un pero, será su estilo, pero para iniciar la gala, resultó algo duro y contraproducente.
Nuestro compañero y amigo Xavier Tapias realizó su rutina donde pierde el tren y finalmente marcha con un coche fabricado con varios elementos insospechados. Indudablemente su talento para inventar estos artilugios es enorme, pero bajo mi punto de vista a este espectáculo a diferencia del último que tenía, donde creaba un robot y un perro, etc, le falta ritmo y un algo más, que transmitían los autómatas del anterior espectáculo. Parece que desde que pierde el tren hasta que marcha sentado en un coche fabricado por el, pasan cosas con poco impacto mágico, que al espectador le costarán recordar.
Nuestro pick pocket (ladrón de carteras, etc) por antonomasia, Francisco Aparicio, (aún lo recuerdo cuando en Madrid empezaba a ensayar como quitar las gafas y tuve la suerte de ser un conejo de indias). Cada vez lo tiene más complicado, la gente no lleva americana y cada vez menos se lleva corbata. Los jóvenes se han amanerada y llevan su bolso con todo allí dentro (ejj broma ehh). Se tuvo que dar un paseo por la sala previamente para poder tener localizados a sus víctimas. Desafortunadamente no he visto a otros artistas de este género en directo como para poder comparar y poco puedo comentar salvo que debería buscar más sinónimos de la palabra SIMPATICO a la hora de despedirse de sus espectadores. Buscar sinónimos o quizás cambiar de adjetivo, porque puede ser simpático, pero realmente ha sido un magnifico espectador por su buen humor, AMABLE, GENEROSO, BONDADOSO...
Continuó el Coreano HyunJoon Kim. Ya había tenido la oportunidad de verlo en un par de ocasiones y es un chico al que no se puede uno cansar de ver. Realiza una manipulación a triple velocidad que aunque no es mi preferida, está bien ejecutada. Después enlaza con una manipulación de bolas, mucho más lenta y bella. Me gustar particularmente como empieza y acaba; empieza haciendo desaparecer su guante blanco y al final la bola se convierte en el guante.
Finalmente cerraron los franceses de Francia Jérône Helfestein i Claude Brun, Les Chapeaux Blancs, realizando teatro negro. A la gente les encantó. Está disciplina de la magia es poco vista en estos momentos y salvo cuando fui a Praga a ver teatro de estas características (no magia), era la primera vez que veía un espectáculo de estas características en una gala de magia. No me considero con un criterio propio para poder calificarlos, aunque me gustó su intervención, aunque les habría puesto en penúltimo lugar, dejando para el final al Coreano.
En definitiva, no iba con grandes expectativas y me salvé de llevarme un chasco. El nivel de la magia no fue malo, pues son profesionales contrastados, pero la idea de presentar a los magos no fue la adecuada y fue el gran error del espectáculo. Se hizo difícil entrar en ese mundo de la magia si entre actuación y actuación te despiertan. El principal cambio para mi gusto, no empezar con AlisKim y Luna, acabar con HyunJoon Kim y que Enric Magoo hubiera realizado una presentación clásica de artistas, que tan bien sabe hacer.
Otros temas que salen de la crónica del propio espectáculo pero que creo necesarios comentar, es que otra vez Enric Magoo no dio las gracias a los magos que estuvieron en la entrada del teatro amenizando los prolegómenos y sin embargo si dio las gracias a todo el resto del equipo. No lo considero un descuido pues lo hace todos los años (a excepción del año pasado) y me consta que algún mago le ha hecho llegar su “malestar”. Otro detalle feo o contraproducente en el que pecó Magoo y que desafortunadamente otros también caen, es a la hora de presentar a los artistas; recordó el premio obtenido por el artista que iba a salir a escena y de pasada dejó caer que el también lo había obtenido. No se sin son problemas de egos, pero creo que la gente percibe estas cosas y no quedan bien.
Ya acabo, os doy las gracias por llegar hasta aquí. Espero repetir el año que viene a este festival que me encanta.
25 de febrero de 2012
La BCN Magic Band en La Valentina - 03/03/12

El primer sábado de cada mes la BCN Magic Band actuará en La Valentina, ofreciéndote el espectáculo SOLOS DE MAGIA.
¿Dónde? - Plaza Regomir, 2 Barcelona, Metro: Jaume I (L4) y Liceu (L3)
Ambietado en el mundo del jazz, 4 músicos, bueno más bien 4 magos ofrecerán sus SOLOS bajo el acompañamiento de piezas de swing, Big Bands de los años 30-40.
En cada actuación los magos serán diferentes, cada espectáculo por lo tanto será único.
Los carteles de nuestras actuaciones están inspirados en las grandes portadas de la Blue Note.
La entrada será de 6 euros incluida una consumición. Barato, ¿no?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)